martes, 11 de octubre de 2011

Villas pal'manglar...

,

Trabajo asignado en el modulo de aprendizaje "Diseño y desarrollo de proyectos III" de quinto semestre. Diseñar un modelo de villa "estandar" para distribuirlo como considere el estudiante en el terreno del proyecto. Destinada a adultos en plenitud de procedencia foránea y altos recursos economicos. 
 


La localización del predio es aparentemente favorable, playa al sur y estero natural al noreste. Pero de acuerdo a normas del lugar era imposible construir a no menos de 180 m2 de la playa y debido a las dunas naturales del predio no se tenía vista directa al mar, lo cual limitaba el aprovechamiento de contexto a solo la parte trasera del terreno: el estero natural. 

 
 

Debido a que se desconocía al usuario particular solo se pudo hacer una proyección relativamente genérica de las necesidades estándar del habitante en cuestión. Y de ahí interpretar las actividades que el realizaría dentro del espacio.

   

El objetivo de esta dimensión y distribución de espacios es impulsar sugerentemente al usuario la salida del lugar, regalarle un espacio de donde observar el exterior y que este lo invite a salir. Los espacios, tienen el mínimo necesario para permitir el desplazamiento sin molestia y cuenta con elementos de relajación.
Insinuar la entrada de la naturaleza a la villa era un concepto base para el desarrollo del proyecto y se logra con la inclusión de una terraza y un patio de relajación visual que sirve como conector entre el objeto y el contexto.

 
 Perspectiva del ambiente interior de la villa.

  


Perspectiva de la recamara y estudio con vista al patio de relajacion y el exterior.


Perspectiva de la terraza


El proyecto fue ejecutado a una etapa temprana de la carrera por lo menos  en cuanto a diseño se refiere, es por eso que no hubo un profundo análisis en el aspecto sustentable, hay la inclusión de materiales de la región para disminuir el impacto de recursos pero eso es difícilmente un sustituto, el hecho de desconocer un usuario palpable y solo generalizar en cuanto clientes, arroja un resultado muy estandarizado.

Otro punto que quisiera tocar es que el proyecto no atiende a una necesidad social sino a una demanda de privilegio monetario, lo cual disminuye mi interés en el mismo. Se cuenta con  puntos sólidos de diseño y composición emocional, pero el proyecto puede ser fácilmente mejorable.
 

1 comentarios:

  • 13 de octubre de 2011, 21:19

    igual un poco de información sobre el contexto..

    delete

Publicar un comentario

 

nerquitectura Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger