martes, 11 de octubre de 2011

Casa neri...mi espacio

,
Un proyecto al que le tengo mucho afecto, debido en gran parte a que su desarrollo va en paralelo con el mío como arquitecto. La búsqueda de un espacio en el que se proyecte mi pensar y me ayude a pensar para diseñar, lograr el círculo virtuoso entre el objeto (mi actual casa) y el sujeto (en este caso yo).

El espacio a intervenir se encuentra en la zona conurbada de Colima, En un fraccionamiento con casa de tipo interés social, en un terreno de 128 m2.


Actualmente la casa en la que resido demuestra tener varias deficiencias, en los ámbitos de aprovechamiento espacial, de desempeño bioclimático y por sobretodo no brinda la atmosfera deseada para la motivación de ideas. Pareciera que la casa no refleja en nada a la persona que la habita.

Para atender esta problemática se opta por la remodelación de ciertos aspectos y la adaptación de otros para mi beneficio y el de mi entorno.




ASPECTO BIOCLIMATICO

El primer problema era que la casa por un mal diseño de vanos e inclusión de espacios subsecuentes no permitía la permeabilidad del aire, lo cual repercutía de manera negativa en la temperatura interna de la casa.

La solución de este problema fue el análisis de vientos y su aprovechamiento para la natural ventilación de la casa. Gracias a la privilegiada orientación Norte – Sur del terreno, se utiliza en un gran porcentaje las corrientes de los vientos dominantes de Colima. Se eliminan muros innecesarios y se modifican los vanos para permitir que un que un gran eje de aire ventile naturalmente todos los espacios de la casa.

Para controlar la incidencia solar se aplicaron pérgolas y elementos naturales, ofreciendo a mi favor el aprovechamiento de espacios  que por causa de constante asoleamiento no podían ser utilizados.



Se pensó desde un principio la mejora de la casa utilizando materiales económicos para contribuir al equilibrio entre costo y bienes de duración de la intervención y para reducir el impacto medioambiental de la casa se utilizo el patio central actualmente sin ningún uso para un sembrado de hortalizas, y el patio trasero que no de igual manera es desaprovechado se le otorga sombra y un árbol de fruto conocido como Carambolo.

Para el ahorro de aguas se piensa la modificación de los w.c. para convertirlos en baños secos y aprovecharlos para producir composta que servirá de fertilizante para las huertas. Se plantea también una pileta recolectora  de agua pluvial que almacenara las aguas en una cisterna subterránea.

La intervención transforma a la casa en un elemento funcional a la par que arroja un espacio de atmosfera fresca, limpia y ordenada. “Lo que funciona es bello”.



Volumetria de la cisterna de captacion de aguas pluviales.


El patio interno que actualmente está recubierto de vitropiso, estará destinado al cultivo de hortalizas, y contara con un guayabo para dar frutos.



CONCLUSIÓN 
Un proyecto que me mantiene feliz, buscando la harmonía entre mi ser y mi entorno. Ser dueño del espacio y que este trabaje acorde a tus necesidades básicas e impulse la generación de nuevas necesidades debería ser la aspiración de cualquier ser humano. Tener un lugar donde habitar era la meta y me parece que se ha cumplido, claro que como dicen por ahí: todo es perfectible y se espera el mejoramiento de este proyecto conforme vaya en busca de nuevas ideas...




2 comentarios to “Casa neri...mi espacio”

  • 13 de octubre de 2011, 21:47

    Neri, fue una buena elección el colocar un breve resumen de cada proyecto, ademas cada presentación tiene una secuencia y tus imágenes son muy claras.

    delete
  • 13 de octubre de 2011, 22:52

    el esquema de muros innecesarios y espacios desaprovechados es tan atractivo como útil, buen manejo de luces en perspectivas

    delete

Publicar un comentario

 

nerquitectura Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger